Hacer ejercicio tiene incontables beneficios para el bienestar de todas las personas. Conozco todas las dificultades que implica sumar un nuevo hábito a nuestras vidas. Pero, ¿conocés los beneficios que tiene empezar a hacer ejercicio? Con solo 10 minutos por día, como está planteado en el libro de las Mañanas Milagrosas, podés empezar a sentirte realmente mejor. Así, vas a notar cómo se activa tu metabolismo y cómo comienza un cambio que va a tener efectos positivos en todas las demás áreas de tu vida.

Entre los beneficios más destacables, quiero contarte que vas a estar más saludable. Todo tu cuerpo va a funcionar mejor y te vas a sentir mejor con vos mismo. Además, vas a tener más energía y una mente más activa. Cuando hacés ejercicio se ponen en movimiento partes de la mente que te van a ayudar a estar cada vez más lúcido y a conectar más fluidamente tus ideas. Cuando empieces, vas a notar la diferencia.

Como consecuencia de realizar ejercicio vas a mejorar tu estado de ánimo. Y esto repercute de manera positiva en los demás ámbitos de tu vida: personal, profesional y afectivo. Por otra parte, también, se van a reducir tus niveles de estrés y ansiedad, lo que genera una mejora indiscutible en tu calidad de vida. Por eso, te recomiendo que des el primer paso. Además, no necesitás ir a un gimnasio costoso ni tener un equipo de entrenamiento súper profesional. ¡Es mucho más sencillo de lo que imaginás y para dar el primer paso necesitás simplemente tomar la decisión de hacerlo! Lo único que necesitas es una actividad física que disfrutes y que encuentres el momento más propicio para hacerlo.

¿Cómo empezar a hacer ejercicio?

Ahora voy a contarte mi experiencia para que puedas utilizarla a tu favor. Si bien el libro de las Mañanas Milagrosas recomienda hacer 10 minutos de ejercicio por día a la mañana, te recomiendo que no lo tomes al pie de la letra. Tal vez, vos sos una de aquellas personas que tienen un buen caudal energético matutino y en ese caso podés hacerlo en ese horario. Pero quizá seas una persona que, como yo, prefiere realizar sus ejercicios por la tarde. Por eso creo que es muy importante que escuches tu cuerpo para descubrir qué es lo que te hace mejor.

Asimismo, los profesionales sugieren hacer por lo menos 3 o 4 veces de ejercicios semanales en sesiones de 30 minutos cada vez. En sintonía con esto, yo descubrí que prefiero este enfoque que implica menos sesiones pero por lapsos más largos de tiempo, que lo que propone Hal Elrod en las Mañanas Milagrosas. De esta forma, me di cuenta que puedo disfrutarlo y a cada uno de nosotros nos toca descubrir cuál es el hábito que mejor nos hace sentir.

Lo relevante es incorporar el hábito de hacer ejercicio y poder mantenerlo. En este sentido, es importante saber que vivimos en una sociedad que lamentablemente fomenta el sedentarismo. Por eso es esencial hacer elecciones conscientes que nos permitan salir de esa posición y disfrutar de la vida saludable que todos merecemos. Porque si todos sabemos que hacer ejercicio es tan beneficioso para nuestra salud y bienestar, ¿por qué no lo hacemos? Quizá es sencillo ensayar una respuesta para esa pregunta, pero, ¿son válidas las excusas? Vamos a analizar algunas para que sepas cómo desarticular esos pensamientos que te impiden dar el puntapié inicial para empezar con una vida más sana.

Cómo superar las excusas para hacer ejercicio

Antes de contarte acerca de las diferentes excusas que todos anteponemos a nuestro bienestar, te comparto este video donde están condensadas las ideas expuestas en este post. Te recomiendo que lo mires una vez que termines la lectura, tal vez te pueda ser útil para recordar rápidamente los conceptos principales.

  • La primera excusa que casi todos nos hemos dicho alguna vez es: «Me aburro cuando hago ejercicio». Debo confesarte que yo formo parte de aquellas personas a quienes les pasa esto y según mi experiencia, somos muchos los que estamos en este club. Ahora bien, lo importante es hacer entrar en juego la creatividad para saltar ese obstáculo. Te propongo que pruebes diferentes actividades para darte cuenta con cuál te sentís mejor. Entre otras, te recomiendo probar salir a correr, hacer ciclismo, bailar, ¡lo que vos quieras! Es simplemente probar hasta que encuentres una que te entusiasme verdaderamente. La idea es que puedas transformar lo aburrido en entretenido y que tengas el deseo de hacerlo. Porque esa es la mejor forma de incorporar una nueva actividad y convertirla en hábito.
  • A mí, por ejemplo, me pasa que cuando salgo a correr me aburro. Entonces, ¿qué hago? Me di cuenta que si selecciono una buena playlist de música o un podcast que me guste en Spotify la sensación es totalmente distinta. Correr con los auriculares es una experiencia mucho mejor para mí que hacerlo en silencio. Por eso, vos tenés que buscar la manera de encontrar la forma de superar el aburrimiento.

También, me gustaría contarte otra opción muy buena: hacer ejercicio con un amigo. Compartir el momento de hacer actividad física con alguien con quien tenemos una amistad cambia radicalmente el momento y lo enriquece porque podemos aprovechar para conversar y ponernos al día en relación a nuestras vidas.

Cómo superar la excusa más extendida: «No tengo tiempo»

En la vida contemporánea todos tenemos poco tiempo. Pero, ¿no será también, que es una excusa que nos viene como anillo al dedo, para evadirnos y no dedicarlo a lo verdaderamente importante? Te lo digo porque yo mismo me decía que no tenía tiempo y llegué a pesar 14 kilos más de lo que peso ahora. La verdad, te lo confieso, es que no se sentía nada bien. Ahora valoro muchísimo estar en forma y sentirme bien. Por eso, quiero invitarte a que vos también lo hagas.

Hacer ejercicio ejercicio durante 30 minutos 4 veces por semana lleva solamente 2 horas. Para que tengas una referencia, los latinoamericanos pasamos en promedio 3 horas por día en las redes sociales. Te lo cuento porque esto realmente me hizo pensar: ¿cómo utilizamos el tiempo? En Colombia, las personas usan las redes sociales durante 216 minutos por día, ¡más de 3 horas y media! En Argentina, 207 minutos por día y México 190 minutos por día. ¿Realmente crees que no tenés tiempo de hacer ejercicio? Hacerlo solo te llevaría 2 horas semanales —menos de lo que posiblemente gastás en un día en las redes sociales. Ni que hablar de todos los beneficios que te traería: sentirte saludable, lleno de energía y con un cuerpo cuidado.

Cuando decimos que no tenemos tiempo para algo, en verdad lo que estás diciendo es que no es tu prioridad. Si esta es tu excusa para no hacer actividad física, entonces hoy es un buen día para que revises tus prioridades. Porque estoy seguro de que merecés mejores cosas en tu vida. ¡Y vos lo sabés mejor que nadie! Te sugiero pensar en los beneficios que te dan cada una de las acciones que realizás, ¡y experimentarlos! De esa forma es probable que notes lo importante que es hacer actividad física.

Hacer ejercicio: ¿por qué es tan importante el equilibrio en tus Mañanas Milagrosas?

Hay muchas personas que se enamoran del ejercicio y pierden de vista que es una herramienta para sentirse bien y no un fin en sí mismo. Yo, personalmente, hago actividad física porque me di cuenta que de esa forma mejoro mis rendimientos en otras áreas de mi vida y porque me gusta sentirme con más energía. Así, el ejercicio está al servicio de mis objetivos.

Realizar actividad física dentro de tu rutina, como ya lo sabés, demanda tiempo. Pero cuando nos excedemos y pasamos ciertos límites de intensidad o de resistencia, en vez de aportarnos energía, nos la consume. Y ahí estamos en un problema que debemos estar lo suficientemente atentos para evitar. Ahora bien, ¿cómo impacta el ejercicio en tu rendimiento? Si no hacés nada de ejercicio vas a sentirte mal y vas a tener poca energía. En cambio, cuando hacés ejercicio empezás a sentirte mejor y vas a ver cómo tu cuerpo responde de una forma más lúcida. Pero, como sucede con otras cosas en la vida, cuando te pasás del punto justo, vas a notar que empezás a estar cansado y con múltiples signos de agotamiento por lo que vas a necesitar más tiempo para recuperarte.

En este sentido, las Mañanas Milagrosas están alineadas con esta forma de pensar el ejercicio. En el libro se propone a la actividad física como un instrumento para sentirnos mejor y que nos ayude a lograr nuestros objetivos.

Si nos obsesionamos nos va a desenfocar de lo que en verdad queremos lograr en nuestras vidas. Te recomiendo que uses al ejercicio como un medio para alcanzar lo que vos querés. Y sé cuidadoso de que no se convierta en un fin en sí mismo.

Consejos sencillos para hacer ejercicio y sentirte bien

Como creo que empezar es desafiante, voy a compartirte algunos tips para hacer ejercicio que, estoy seguro, van a serte de mucha utilidad. ¡Comencemos!

  1. Empezá despacio. Como cualquier actividad, hacer ejercicio es bueno si podés mantenerlo, y en muchas veces no es fácil cambiar de hábitos. Por eso es fundamental empezar despacio. Te recomiendo que de a poco vayas aumentando el tiempo y la intensidad, pero sobre todo, que disfrutes de tus primeros pasos.
  2. Entrá en calor antes de comenzar tu rutina de ejercicios. Sé que tal vez muchos lo sepan, pero la entrada en calor es esencial y nos evita lesiones tontas.
  3. Usá la bicicleta. Te sugiero que si tenés una bici, comiences a utilizarla para ir al trabajo todos los días, o bien dar un paseo por un parque de 30 minutos, dos o tres veces por semana. Te aseguro que es muy placentero, y además, podés compartirlo con amigos o algún familiar.
  4. Bajar de peso y ponerse en forma es un proceso que lleva tiempo. Sé que es fácil caer en la trampa de querer obtener resultados inmediatos, pero como otras tantas cosas en la vida, aquello que deseamos demanda tiempo y esfuerzo. Por eso, te recomiendo que te pongas pequeñas metas previas a tu objetivo final. Por ejemplo, si tu objetivo es bajar 10 kilos, te propongo que tu primer objetivo sea perder 1 kilo de peso.
  5. Buscá alimentarte de una manera saludable. Para complementar tu rutina de actividad física, nada mejor que una buena alimentación. Te recomiendo incluir en tu dieta frutas y verduras de estación.

Espero que pronto estés en condiciones de comenzar a incluir la actividad física 2 o 3 veces por semana dentro de tu vida. ¡No lo postergues, el momento para empezar a sentirte mejor es hoy!

¿Cómo combatir el sedentarismo?

Ahora sí, es momento de hablar del sedentarismo, que tanto se ha extendido dentro de nuestras sociedades. Quiero referirme a algunos pequeños hábitos que te recomiendo que incorpores a tu vida y se complementan perfecto con el hecho de hacer actividad física.

  1. Caminá todo lo que puedas. Si vas a un lugar y hay escaleras, te sugiero subir y bajar a pie.
  2. Si vas en transporte público al trabajo, ¿por qué no caminar unas cuadras, tal vez 10, antes de tomar el colectivo o el tren?
  3. Bailá, disfrutá de la música. Podés elegir una playlist que te apasione y empezar a mover el cuerpo.
  4. Aprovechá doblemente las labores domésticas. Tal vez podés pintar una pared de tu casa, o mover muebles de lugar y sin darte cuenta estás realizando una buena actividad física.
  5. Descubrí el senderismo. En la naturaleza, incluso dentro de las ciudades, hay lugares bellísimos para disfrutar caminando, ¿qué estás esperando?

Ahora bien, ya te conté todos los beneficios que tiene hacer ejercicio y vos los conocés. ¿Cuándo vas a empezar? Sé que es un momento difícil dar el primer paso, pero te aseguro que pronto vas a ver lo bien que te sentís y vas a empezar a preguntarte cómo no lo habías hecho antes. A mí, comenzar a hacer actividad física en mi rutina me cambió la vida y me hizo sentir mucho mejor y estar más preparado para alcanzar cada uno de mis objetivos en las diferentes áreas de mi vida. ¡Ahora es tu turno!

Si todavía no lo hiciste, te recomiendo que descargues la Guía Gratuita y descubras las 6 herramientas para reconectar con tus propósitos. ¡Nos vemos en el próximo post!