¿Qué hacer para estar bien con uno mismo? Si tenés la autoestima baja, te recomiendo que aproveches el poder de tus creencias y tus pensamientos. Así vas a poder modificar cómo te sentís con vos mismo. Te voy a contar cómo hacer para empezar a valorarte.

Para las personas es muy común tener sentimientos de desprecio hacia sí mismas. Muchas veces esa percepción tiene una raíz que debemos desanudar rastreando su origen. Es decir, preguntándonos, ¿por qué no valoramos nuestros logros? ¿Cuáles son las razones que nos llevan a pensar que valemos menos que los demás? Sentirnos mal con nosotros mismos nos lleva a una espiral de negatividad que debemos evitar. La pregunta que nos hacemos todos es:

¿Cómo lograr estar bien con uno mismo?

Por otro lado, estamos en una época hiperconectados, atravesados por las redes sociales y las constantes opiniones y comentarios de los demás. En ciertos momentos, estamos tan pendientes de las vidas de nuestros amigos, conocidos y familiares que descuidamos la nuestra y perdemos el foco. Y debemos dedicarnos tiempo. Estar bien con uno mismo es un proceso. Es una actividad en la que debemos trabajar día a día.

Así, debemos saber que cuánto mejor sea la relación que tengamos con nosotros mismos, mayores serán la seguridad y la confianza que tendremos para afrontar la situación que nos toque en ese momento de nuestra vida. De esta forma, tendremos la enorme posibilidad de enfrentar nuestros problemas con un respaldo que nos hará más sencillo.

Antes de continuar, te recomiendo que visites mi Blog. Cada semana publico un artículo sobre diversos temas vinculados a hábitos, tecnología y crecimiento. Vas a encontrar contenido para gente inquieta como vos.

¿Qué puedo hacer si no me valoro lo suficiente?

Chequeá tu forma de pensar tus logros

Si cada vez que lográs un objetivo, lo atribuís a la buena suerte o a los demás, estás en problemas. Y en oposición a lo anterior, si estás entre las personas que cada vez que les pasa algo negativo, se lo atribuyen a sí mismas y asumen toda la culpa, tenés un segundo inconveniente. Te sugiero que busques las relaciones de causa y efecto, entre aquello que hacés y los logros que obtenés. Cada acción que uno realiza tiene consecuencias y seguramente tus logros están vinculados con tus propios méritos.

Sé compasivo con los demás y con vos mismo

¿Tenés problemas para aceptarte tal cual sos? Vivimos en una sociedad con estereotipos que muchas veces son inalcanzable. Esto nos trae como consecuencia que nos angustiamos. Por eso, así como estamos acostumbrados a ser compasivos con los demás en diversas situaciones, también tenemos que tener esa mirada de comprensión y entendimiento sobre nosotros mismos. Lo que sí te recomiendo como ejercicio es dedicar unos minutos diarios a pensar en cómo te gustaría saber para hacer pequeñas acciones que te permitan acercarte día a día a la persona que tenés como ideal en tu imaginación.

Amá tus imperfecciones porque forman parte de vos

Según la sociedad en la que nos toque vivir, hay determinadas características que pueden tener valoraciones disímiles. Por ejemplo, hay culturas en las que el crecimiento y el desarrollo de arrugas en la piel es visto como un signo de sabiduría, mientras que en sociedades como la nuestra es un signo de pérdida de vitalidad y de deterioro. Por eso, te sugiero que busques pensarte de una forma que no sea dividiendo tus características en buenas y malas, sino simplemente en cualidades que te conforman, sin hacer un juicio moral sobre ellas. ¡Porque tu estilo está construido también con todas tus imperfecciones!

Dedicá tiempo a aquello que disfrutás

Dedicá tiempo hacia actividades que te hagan crecer. Muchas veces las personas con una autoestima herida y baja, tienen a creer que toman decisiones equivocadas y que desperdician su tiempo. Pero, ¿es realmente así? Si bien lo ideal es poder trabajar de aquello que amamos sabemos que no todo el mundo tiene esa posibilidad. Sin embargo, es muy importante que realices una planificación y que vayas dando pequeños pasos para acercarte a ese gran objetivo. ¡Comenzá a reinventarte y antes de lo que te imaginás, vas a estar haciendo lo que te gusta laboralmente!

¿Qué hacer para estar bien con uno mismo?

Para estar bien con uno mismo hay muchas cosas que podés incorporar en el día a día. Solamente debés comenzar a planificarlas dentro de tu rutina. También hay frases para estar bien con uno mismo, pero lo más importante no es aquello que uno dice, sino aquello que uno hace. ¿Estás dispuesto a cambiar para sentirte mejor?

  • Leer y escribir. Te sugiero que te tomes 20 minutos por día para dedicarlos a leer un fragmento de un libro que te apasione, o a escribir. Si vas a leer, te recomiendo que sea algo que percibas que es un aporte en términos profesionales y que te permita aprender algo nuevo. En cambio, si vas a dedicarte a escribir, te recomiendo que tengas un cuaderno y lleves un registro de dos cosas. Por un lado, escribí algo que hayas hecho bien ese día y una descripción de una cualidad positiva de tu personalidad. Al final de una semana, verás que tienes muchas características y hechos positivos que valorar para mejorar esa autoestima.
  • Transformá tus diferencias con el resto en tu marca. Esto es más sencillo de lo que parece. Muchas veces nos pensamos en relación a los demás y vemos que nos faltan diversas características. Pero, ¿por qué no mirarlo al revés? ¿Qué tenés vos que te diferencia de los demás? ¿Qué es aquello que te hace único? ¡Utilizá eso a tu favor!
  • Reír y disfrutar. Cada vez que sonreímos liberamos endorfinas. Y como seguramente sabés, las endorfinas que produce nuestro cerebro nos generan sensaciones de placer y bienestar. Además, si te reís en compañía, con una persona a la que le tenés cariño, el beneficio también duplica su efecto. ¡Buscá tus momentos para sonreír!
  • Hacer ejercicio. Está comprobado científicamente que realizar actividad física de manera diaria nos mejora el bienestar y el estado de ánimo. Entonces, si sabemos que de esa manera podemos sentirnos mejor, ¿por qué no hacerlo? Debés saber que no tiene que ser mucho tiempo. Podrías despertarte 15 minutos antes en la mañana y hacer una pequeña rutina de ejercicios. O tal vez, si te resulta más cómodo, puedas hacerlo por la tarde, una vez finalizada la jornada laboral.

¿Cuál es la importancia de sentirse bien?

Ralph Waldo Emerson, el enorme escritor norteamericano del siglo 19, decía: «Ser uno mismo en un mundo que constantemente trata de que no lo seas, es quizá el mayor de los logros». Para estar bien con uno mismo es fundamental reconciliarse y aceptar nuestro pasado. Porque más allá de las diferentes situaciones que te haya tocado atravesar, debés ser consciente también de que la persona que actualmente sos es producto también de todas esas experiencias que fueron enriquecedoras.

Así como importa el pasado, la relación que mantenemos con nuestro futuro y nuestras expectativas también es clave para estar bien con uno mismo. Debemos buscar calmar la ansiedad por lograr aquello que sentimos que nos falta y estar más presentes en cada momento que nos toca vivir. Estar en el presente y valorarlo como lo que es: el espacio desde el cual diseñamos y construimos cada pieza de nuestro porvenir.

Buscar un bienestar que perdure es la meta que todos tenemos. Y el psiquiatra y profesor norteamericano Aaron T. Beck hizo un descubrimiento increíble dentro del mundo de la terapia cognitiva. Casi cincuenta años después de que él publicara sus libros, tal vez te parezca una verdad de perogrullo. Él dice que para realmente estar bien con uno mismo es fundamental tener un filtro optimista cada vez que miramos hacia afuera y también hacia adentro.

Ahora es el momento de comenzar a estar bien con uno mismo, ¡empezá ahora!