Hay muchos ejemplos de objetivos profesionales. Saber definirlos es un punto clave a la hora de hacer tu currículum vitae, así como también para el desarrollo de tu futuro laboral. De esta forma, podrás saber cuáles son los pasos que tenés que dar para alcanzar esos objetivos deseados.
Es importante que sepas que todos pasamos por momentos de desasosiego. Así que no te preocupes si sentís que no tenés un rumbo claro en tu carrera profesional. Es mucho más normal de lo que crees. A lo largo de este post voy a ayudarte a redefinir tus objetivos profesionales y diagramarlos de manera tal que puedas convertirte en un exitoso profesional. Pero debés ser consciente de que construir y lograr tus objetivos profesionales es un camino a mediano y largo plazo con obstáculos que debés estar dispuesto a superar con esfuerzo y paciencia.
Si entre tus intereses está incrementar las posibilidades de ser convocado por un técnico de recursos humanos, saber definir tus objetivos profesionales es esencial. De esta forma, le estarás permitiendo al reclutador conocerte de una forma más precisa. Porque hoy en día no sólo es importante conocer tus conocimientos y tu experiencia, sino también tus objetivos. Ahora bien, definamos qué es un objetivo profesional. Es aquella descripción en la que mostrás tus valores, expectativas profesionales e ideas sobre cuál podría ser tu aporte a la compañía. Generalmente, se recomienda condensarlo en un párrafo breve que funcione a modo de presentación.
Antes de continuar, te recomiendo que visites mi Blog. Cada semana publico un artículo sobre diversos temas vinculados a hábitos, tecnología y crecimiento. Vas a encontrar contenido para gente inquieta como vos.
¿Cómo definir un objetivo profesional? Características
Para conocer tu progreso en relación a tus objetivos, son fundamentales algunas características. George Doran, Arthur Miller y James Cunningham, tres investigadores ingleses, acuñaron el acrónimo SMART en relación a la creación de los objetivos que cada persona debe realizar. La sigla anteriormente mencionada significa Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y A tiempo. Ahora bien, veámoslo en detalle.
- Los objetivos profesionales deben ser lo más concretos posibles. Recomiendo que los anotes. No es suficiente decir que en X cantidad de tiempo deseás ocupar un cargo alto en el escalafón de una empresa, sino que debés definir qué cargo específico deseás alcanzar. Un ejemplo, podría ser: «deseo ocupar el cargo de analista de medios digitales».
- Los objetivos profesionales necesitan ser planeados y mensurados. Cuando tu finalidad es cumplir una meta, es fundamental que puedas evaluar cada uno de tus progresos en el tiempo. De esta forma, vas a tener una idea más cabal y realista del lugar en el que estás.
- Los objetivos profesionales deben ser factibles. En este sentido es muy importante tener en claro, con la mayor precisión posible, qué tipo de recursos vas a necesitar y cuáles son las capacidades que debés desarrollar para alcanzarlo.
- Los objetivos profesionales deben estar en relación con tu ámbito laboral. Aunque pueda parecer una verdad de perogrullo, es importante priorizar aquellos objetivos que puedan proporcionarte un mayor crecimiento dentro de tu entorno. Si te dedicás al diseño gráfico y hay mucha demanda de editores de video, probablemente sea una buena opción capacitarte en alguna herramienta que te permita hacerlo. Así, lograrás un diferenciar con respecto a otros candidatos y quizás obtendrás mejores condiciones laborales.
¿Cómo hacer un objetivo profesional? Te contamos algunos ejemplos
Está claro que los tipos de objetivos profesionales varían de acuerdo a cada persona. Vamos a darte algunos ejemplos para que puedas tomarlos como modelo y utilizarlos. Siempre te recomendamos que sea un texto personal, auténtico, algo que lleve tu sello y donde estén todas aquellas características que puedan distinguirte de las demás personas. ¡Comencemos con los ejemplos de objetivos profesionales!
Ejemplo de objetivo profesional de un analista SEO
«Soy el responsable de data analysis en relación con la experiencia del usuario en más de 100 sitios web. Consciente de la necesidad de una visión global y capacidad de adaptación en un mercado online que evoluciona constantemente, deseo extender y focalizar mis habilidades en el SEO off-page. De esta forma, espero aportar mis conocimientos para mejorar el tráfico de la empresa y aumentar el número de conversiones».
Ejemplo de objetivo profesional de un profesor de literatura
«Amplia experiencia en el dictado de clases en diversas instituciones educativas, desde colegios hasta cursos de posgrado. Especializado en literatura norteamericana. Publiqué dos libros de crítica literaria: el primero sobre novelistas góticos del siglo XIX y el segundo sobre la representación de la clase media en la obra de Francis Scott Fitzgerald. Deseo seguir creciendo y expandiendo mis experiencias educativas».
Ejemplo de objetivo profesional de un arquitecto
«Recientemente egresado de la universidad, cuento con experiencia como proyectista y en dirección de obra. Asimismo, deseo asumir el desafío de transformar la realidad a través de la construcción sustentable, mejorando la calidad ambiental y los modos de vida de las personas. Proactivo, busco trabajar de manera estable en una empresa que me permita ampliar mis horizontes y crecer como profesional».
Ejemplo de objetivo profesional de un cocinero
«Poseo 10 años de experiencia en el armado de equipos en el ámbito gastronómico. Sé coordinar la mise en place, el despacho de los productos con calidad y rapidez y la higiene de la cocina. Deseo desempeñarme en un ámbito ameno y busco hacer crecer a mis compañeros, así como también nutrirme de nuevas experiencias. Soy un apasionado por descubrir nuevos sabores y por el trabajo. La seriedad y la calidad son mis marcas».
Ejemplo de objetivo profesional de un diseñador gráfico
«Diseñador gráfica con cinco años de experiencia en agencias de publicidad. Especializado en ilustración digital y edición de animación para video. Coordiné las campañas de diseño para Coca Cola Company. Como consecuencia de aquello, aumentaron los índices de engagement en las redes sociales. en un 50%. Diseñé packaging para cadenas de cafeterías y de pizzerías. Soy curioso y permanentemente me mantengo actualizado. «.
Tips para hacer un objetivo profesional
Ya te hemos dado algunos ejemplos de objetivos profesionales. Pero ahora es el momento de ver algunos tips que te sean de utilidad para escribir tu propio objetivo profesional. No hay fórmulas ni recetas perfectas ni mucho menos que aseguren el éxito, pero sí es importante tener en cuenta algunas cosas a la hora de presentarte.
- Mostrá interés en el puesto para el que te postulás. En primer lugar, debés mostrar que tenés un conocimiento exacto de la descripción del puesto a la que te estás postulando. Es ideal que busques demostrar de qué forma ocupar ese lugar llenaría tus expactativas.
- Hacé referencia a cómo la empresa se beneficiaría si te contratara. A veces los candidatos no se dan cuenta y hablan mucho de sí mismos, pero, ¿por qué mejor no encararlo pensando qué mejoras tendría la compañía si contara con tus servicios? Es muy bueno contar con algún detalle y a modo de ejemplo, de qué manera tu expertise puede contribuir a generar una oportunidad de crecimiento.
- Sé breve y conciso. Lo bueno si es breve es dos veces bueno. Te sugerimos que pulas el texto de tu presentación hasta que queden los elementos troncales y los que te diferencian del resto de los candidatos.
- Focalizate en la vacante. Resaltar experiencias similares y afines seguramente llamará la atención de los reclutadores. Saber que dominás el tema es un plus que recomendamos destacar.
También es importante que conozcas algunas cosas que jamás debés hacer cuando redactes tu objetivo profesional. Los reclutadores de personal están cansados de leer los mismos lugares comunes tales como: «…trabajar en una empresa exitosa», «…mejorar el funcionamiento de la compañía», o «aprender más». Tenés que buscar tu voz y ser lo más personal que puedas. Tampoco es bueno sonar presuntuoso porque si tu currículum es de calidad, es mejor dejar que tu conocimiento y tu experiencia hablen por sí solos. No hay duda de que eso es mucho más efectivo que todo lo que puedas llegar a decir.
Espero que hayas disfrutado este post sobre los Ejemplos de Objetivos Profesionales y que puedas seguir aprendiendo y cambiando pequeños hábitos que permiten cambiar tu vida.