¿Qué es tener crecimiento personal? Todos lo buscamos de diversas maneras. Hay muchas formas de encontrar el camino para alcanzarlo. El crecimiento personal es una forma de vida que nos permite hacer foco en aquello que deseamos. Porque todos queremos transformar nuestra vida en algo que soñamos.
Hay muchas frases de crecimiento personal para buscar ser más conscientes de nuestra identidad, de quiénes somos y qué deseamos. Por desgracia, la sociedad en la que vivimos nos obliga a tomar decisiones a mucha velocidad y nos olvidamos o dejamos de lado aquello que realmente queremos. ¡Tenemos que tener el timón de nuestra vida, es decir, ser los protagonistas! Aquellos cambios que busquemos deben ser sustentables en el tiempo, duraderos. Y por otra parte, iniciar un camino de cambio requiere de una gran dosis de compromiso porque es algo muy exigente.
Para comenzar a transitar la senda del crecimiento personal es fundamental saber que es un proceso individual. Nadie puede hacerlo por vos. Por eso, concientizarte que es un camino que vas a a atravesar en soledad es un punto de partida ineludible y muy importante. El deseo de cambiar debe ser nuestro y nadie debe ni puede imponérnoslo. En este sentido, es muy relevante que realices una búsqueda interna, lo más introspectiva que puedas, para empezar a conocerte más a fondo. Una pregunta recomendable para comenzar es que te preguntes dónde y cómo te gustaría estar de acá a 5 o 10 años, o el plazo que estimes.
Antes de continuar, te propongo que leas esta nota sobre Qué es La Ley de Atracción en mi Blog. Va a serte de gran utilidad para comenzar a potenciarte como persona y también en el aspecto económico financiero. ¡Empezá a cambiar, que el mejor día para hacerlo es siempre hoy!
¿Qué es tener crecimiento personal?
Como dice el yin-yang nunca permanecemos quietos en el mismo lugar. Se avanza o se retrocede, por eso es tan importante saber hacia dónde deseás ir. Hay una frase del escritor norteamericano Ernest Hemingway que lo ejemplifica muy bien: «No hay viento a favor para quien no sabe hacia dónde va».
Ahora bien, ¿cómo lograr salir de nuestra zona de confort y alcanzar nuestros sueños? Muchas veces, lo urgente se lleva el tiempo de lo realmente importante y vivimos, como se dice habitualmente, en «piloto automático». Eso quiere decir que no tomamos nuestras decisiones a conciencia pensando en nuestro futuro, sino que vamos resolviendo, de la mejor forma que podemos, las diversas situaciones que se nos presentan.
Es importante tener en claro que el camino de crecimiento personal implica la toma de riesgos. Pero debemos estar abiertos a las experiencias nuevas porque de esa forma podremos enriquecernos. Si continuamos en nuestra zona de confort, en el largo plazo lo más probable es que nos sentiremos abatidos y decepcionados por no haber sabido construir un camino que nos acercara a aquello que deseamos. Sentiremos siempre la puntada de esa pregunta que volverá al pensar: ¿qué hubiese pasado si hubiese probado hacer otra cosa? o, ¿qué hubiese pasado si hubiese tomado esa oportunidad y no aproveché?
Tener crecimiento personal significa representarnos un camino para alcanzar nuestras metas y estar dispuestos a transitarlo. Sabiendo, obviamente, que toda travesía incluye sinsabores y que la única forma de atravesarnos es estando verdaderamente convencidos de lo que queremos. Estimular el hecho de estar en movimiento y de cambiar es estar más cerca de la dinámica propia del tiempo de la vida. Todos cambiamos y es mejor hacerlo con un objetivo concreto. Pero, ¿cómo hacerlo?
¿Cómo se construye el crecimiento personal en pasos?
La dinámica de crecimiento personal se puede empezar de diversas formas. Pero ésta es la que recomiendo que utilices como GPS.
- Autoanálisis objetivo. Es muy importante qué determines en qué lugar estás en relación a aquello que querés alcanzar. Una vez realizado esto, te recomiendo que pienses cuáles son las cosas que deberías comenzar a realizar para lograrlo.
- Sé el principal responsable de tu vida. Si bien puede sonar a una verdad de perogrullo, muchas veces ponemos como excusas para comenzar con el crecimiento personal y esperamos unas condiciones perfectas que probablemente nunca llegarán. Por eso, es fundamental que te hagas cargo de tu vida, sabiendo que lo que construiste ha sido como consecuencia de las diferentes decisiones que has tomado. Así también sabrás que el único responsable de todos tus logros sos vos. Y eso, se disfruta el doble.
- Diseñá un plan de acción para estimular tu crecimiento. A las palabras se las lleva el viento si no tenemos un plan de acción. Una vez que sabés qué querés conseguir, la pregunta clave que debés hacerte es cuáles son los pasos que voy a seguir para conseguirlo. Te recomiendo que anotes tu plan y que incluya acciones simples y diarias. Asimismo, te sugiero que hagas un seguimiento de tus avances.
- Buscá salir de tu zona de confort con estrategias cotidianas. Debés saber que con el paso de los años todos nos aferramos a la comodidad de nuestra rutina, pero debemos animarnos a dar el primer paso para romperla y asumir el riesgo para buscar lo que queremos.
- Chequeá y mejorá tus hábitos. Muchas veces, pequeños hábitos como la rápida frustración no nos permiten avanzar. Es hora de comenzar a cambiar aquello que obstruye el movimiento que te va a permitir desarrollar tu crecimiento personal.
¿Qué estimula el crecimiento personal?
Sin duda que hay un sinfín de actividades que incentivan nuestro crecimiento personal y eso también dependerá de hacia dónde esté orientado. Generalmente, se pone como ejemplo la incorporación del hábito de la lectura. Pero, ¿por qué se valora tanto socialmente la lectura? Cuando leemos nos abrimos a la experiencia de adquirir conocimiento diverso, nos abrimos al proceso de aprender cosas nuevas. Cada vez que leemos interactuamos con la forma de pensar o de ver el mundo de un autor y eso sin duda nos enriquece notablemente.
También hay muchas otras actividades a través de las cuales podemos nutrir y estimular nuestro crecimiento personal. Veremos algunas que te recomiendo:
- Realizar deportes de forma frecuente. Entrenarse hace que nos sintamos mejor. Por eso, hacerlo todas las semanas nos va a generar equilibrio y armonía para enfrentar los desafíos que tengamos que afrontar.
- Viajar a lugares desconocidos. Descubrir otras culturas es una experiencia muy recomendable. Cada vez que descubrimos algo que no conocemos y lo incorporamos, estamos creciendo.
- Aprender un nuevo idioma. Dominar una nueva lengua es un proyecto ambicioso que nos generará un entusiasmo enorme y una grata sensación de satisfacción en cada avance que hagamos. No es sencillo, pero activa zonas de nuestro cerebro que lo mantienen saludable y activo. Sin duda, esto repercutirá en otras áreas de tu vida también.
- Ir al cine. Muchas veces ver una película puede ser el punto de partida para producir un efecto de cambio sobre quien la ve. En este sentido, es muy importante realizar una elección meditada del film que vamos a ver, que sea de una temática que nos convoque y fundamentalmente, que pueda aportarnos algo nuevo a nuestra forma de ver el mundo.
Te recomiendo que elijas las que más te gusten y que pronto comiences a estimular tu crecimiento personal.
5 frases de crecimiento personal para tomar como ejemplo
Hay muchas personas que se han dedicado a pensar en el crecimiento personal y nos han dejado un legado inmenso de frases. Debemos ver en cada frase una idea y dentro de ella, la posibilidad de iniciar nuestro cambio y nuestro camino de superación.
- «Si estás buscando a esa persona que pensás que va a cambiar tu vida… te doy una pista: tal vez la encuentres en el espejo». De alguna forma, es importante centrar toda tu energía en vos y no pensar que las soluciones provienen de manera externa.
- «Si no te atrevés a abrir tus puertas y atravesarlas, jamás sabrás lo que hay al otro lado». Es importante tener coraje para enfrentarse a situaciones desconocidas y superarlas. ¡Salir de tu zona de confort no es sencillo, pero trae grandes beneficios!
- «Cualquier largo viaje empieza con un pequeño paso». Los grandes cambios requieren de pequeñas acciones que desarrollamos en nuestra cotidianeidad. Por eso, el momento de emprender el camino para tu crecimiento personal es hoy.
- «No hay barrera, cerradura ni cerrojo, que puedas imponer a la libertad de mi mente». Esa frase decía la maravillosa escritora británica Virginia Woolf. ¿Qué significa? Que en verdad, si te lo proponés, podés hacer y lograr lo que realmente deseás. Muchas veces, el principal obstáculo somos nosotros mismos y debemos modificar eso para iniciar el camino del crecimiento.
- “Uno puede optar por volver a la seguridad o avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe ser elegido una y otra vez; el miedo debe ser vencido una y otra vez”. En la vida todo el tiempo estamos tomando decisiones que tendrán un impacto y le darán forma a nuestro futuro.
Ahora bien, ¡es momento de iniciar el camino de tu crecimiento personal!