¿Cómo aprender a invertir? ¡Esa es la cuestión! Cada vez más personas sienten curiosidad por conocer los mercados financieros y las criptomonedas. Pero a veces es difícil deslindar la información valiosa de aquella que no lo es para que puedas tomar las mejores decisiones. Además, el temor a lo desconocido y el riesgo de invertir tus ahorros es, muchas veces, una barrera difícil de cruzar.
Para conocer en profundidad el comportamiento de los mercados se requiere de mucha experiencia y horas de estudio. Poco a poco, lo más importante es capacitarse para familiarizarse con el mundo de la Bolsa de Comercio. Es también un universo de palabras: acciones, bonos, tasas, rentas fijas y variables y títulos. Palabras que muchas veces nos generan desconfianza por desconocerlas. Dicen los que saben que hay saber analizar un gran flujo de información para tomar las mejores decisiones. Sin duda, saber cómo aprender a invertir requiere tiempo.
También es muy importante tener en cuenta que a la hora de realizar inversiones no hay recetas mágicas que garanticen ganancias extraordinarias. En la Bolsa de Valores siempre hay riesgo —que puede ser mayor o menor. Y así como las acciones pueden subir, también pueden bajar y podrías perder mucho dinero. Por eso, hay que informarse sin ceñirse a una sola fuente de información. Te recomiendo que utilices fuentes diversas y de calidad. Por eso, leer las opiniones de quienes han triunfado en los mercados bursátiles como Warren Buffet son clave.
Si todavía no lo hiciste, quiero recomendarte que conozcas a través de este artículo lo que son las Mañanas Milagrosas: Los 6 Hábitos Para Reconectar Con Tus Propósitos. Es una enorme oportunidad para empezar a mejorar algunos aspectos tu vida, y aprovechar para darle a tus finanzas el lugar que se merecen. El momento de hacerlo es ahora. Y pronto, te empezarás a sentir cada vez mejor.
¿Qué debo hacer para aprender a invertir? Te damos 3 consejos para empezar
¿Cuál es mi perfil como inversor?
Cada persona tiene una situación financiera diferente y su manera de invertir también está vinculada a eso. Obviamente, las inversiones con mayor riesgo son aquellas que mejores posibilidades de ganar dinero ofrecen, pero es mejor tener en cuenta que hay tantas inversiones posibles como perfiles. Algunos datos claves para pensar qué tipo de inversor sos es pensar cuál es tu capacidad mensual de ahorro, cuál es la rentabilidad que te gustaría tener y cuál es el horizonte temporal de tu inversión. ¿Te gustaría acceder a un test para descubrir cuál es tu perfil como inversor? Hacemelo saber en los comentarios.
Conocé los diferentes tipos de inversión a fondo
Lo más importante de una inversión es que la conozcas y que te sientas atraído por eso. Desde hace unos años, el auge de las criptomonedas hizo que muchas personas se involucraran y decidieran por ellas. Pero también hay quien prefiere resguardar su capital adquiriendo oro. Así también existen instrumentos financieros como acciones, bonos y títulos para invertir en la Bolsa de Comercio. ¡Aprendé a invertir en la Bolsa! Lo más importante es invertir en instrumentos e industrias que entiendas, y que te den confianza. Eso también va a darte tranquilidad en los momentos no tan buenos. Por eso, vale la pena conocer cuáles son los riesgos de cada inversión. Y para hacer una inversión realista es clave que te preguntes también cuánto dinero estás dispuesto a perder.
¡Invertí a largo plazo!
Cuanto más tiempo tengas la posibilidad de esperar, mejores van a ser tus chances de alcanzar el objetivo que te hayas propuesto. Muchas veces buscamos resultados demasiado rápidos y en el mundo de las finanzas el tiempo es clave. Saber cuándo es oportuno hacer una compra de un instrumento financiero. Y esperar a que tenga una buena cotización para venderlo.
¿Cómo empezar a invertir en la Bolsa desde cero?
¡Aprendé a invertir en la Bolsa teniendo en cuenta estos valiosos tips!
- Establecé un plazo temporal para tu inversión. 5, 10 o 20 años son buenos plazos. Es fundamental que lo pienses antes de invertir para saber qué inversiones son más adecuadas para tu perfil.
- Capacitate y practicá con un simulador de Bolsa. Es recomendable que sigas a personas en las redes sociales que den ideas y consejos para asesorarte, así como leer libros para estar en tema. Una vez que tengas una formación sólida, te recomiendo que utilices alguno de los softwares que existen para practicar antes de hacer una inversión real.
- Fijá el objetivo de tu rentabilidad. Tené presente datos históricos, tales como que los mejores inversores de todos los tiempos nunca han logrado ganar más de un 20% anual, promedio en dólares. Si un broker te promete una rentabilidad demasiado grande, lo mejor es desconfiar. Te recomiendo que estés atento porque si bien hay un enorme flujo de información, no toda es confiable.
- Mantené una actitud de aprendizaje constante y trabajá con paciencia. Por más que estudies mucho, es probable que al principio no seas un experto, pero tampoco está bueno que te desentiendas y delegues todas las decisiones. Por eso, te recomiendo que te asesores con un especialista y que haciendo inversiones pequeñas aprendas poco a poco, sabiendo que el riesgo existe y que así como se puede ganar, se puede perder.
- Realizá benchmarking. Investigá qué hicieron los mejores inversores del mundo, no para copiarlos, pero sí para tenerlos en cuenta. Hay muchas personas que comenzaron a invertir desde hace mucho tiempo y son grandes ejemplos para aprender y perder menos tiempo. Detrás de cada inversión no solo debe haber una ilusión, sino, sobre todo, un razonamiento claro y expectativas honestas y realistas.
¿Cuáles son los pasos para invertir en acciones?
Antes de comenzar, algunos pasos un poco burocráticos, pero esenciales. Para operar en el mercado de capitales debés ser titular de una cuenta, presentar tu documento de identidad, y algún otro tipo de documentación según la plataforma que elijas. En entidades más tradicionales como bancos y plataformas locales el pedido de recibos de sueldo o constancias de ingresos suele ser algo habitual. Ahora bien, ¿cómo invertir en el mercado de capitales?
- Abrir una cuenta comitente en el banco, o cuenta en alguna plataforma de inversiones. Es una cuenta que te permite administrar inversiones en la Bolsa, hacer operaciones de compra-venta de títulos y de fondos comunes de inversión. Generalmente, si tenés otra cuenta en el banco, no tienen costo adicional.
- ¡Comenzá a operar! Desde la cuenta comitente vas a poder enviarle órdenes de compra y venta a los brokers. Las acciones pueden tardar hasta 48 horas hábiles en acreditarse en tu cuenta, aunque hay algunos servicios donde esto se realiza en forma inmediata. Podés empezar con cuidado, sin prisa pero sin pausa, a evaluar diferentes opciones.
- Tené en cuenta los costos al invertir. Se le abona al intermediario —banco, plataforma, etc., un derecho de mercado que es un porcentaje de la operación que se realiza. Y además se le debe abonar al intermediario una comisión por su intervención. Esta última no es fija, sino que depende de cada agente.
¿Cómo puedo invertir mi dinero y obtener ganancias? Te contamos 3 posibilidades reales
No hay ninguna fórmula que te asegure con un 100% de probabilidades que vayas a obtener la ganancia que deseás. Pero sí hay formas de achicar márgenes de error y hay que intentar dejar librado al azar lo menos posible. Aprender a invertir conlleva, como cualquier proceso de aprendizaje, tiempo y constancia. Hay opciones que pueden ser tentadoras para unos, pero demasiado riesgosas para otros.
- Invertí en fondos de inversión. Tienen la ventaja de que permiten que inviertas de manera diversificada y simple. Reducen el riesgo de un retorno negativo y permiten operaciones desde montos muy bajos. Para empezar a interiorizarte son una muy buena opción y es recomendable probar distintas alternativas para obtener una experiencia más diversa.
- Invertí en deuda pública. Los bonos del estado son una buena opción para minimizar los riesgos. Generalmente tienen un rendimiento más reducido que las acciones —también conocidas como renta variable, una tasa de interés fija y un plazo temporal fijo. También hay letras del tesoro y obligaciones del estado. Te recomiendo que también las investigues ya que suelen haber opciones interesantes según tu perfil de riesgo.
- Invertí en crowfunding. En el mundo de la inversión, el crowfunding está creciendo muchísimo. Se trata de comprar acciones de start-ups que todavía no cotizan en bolsa. Es una forma de apoyar a quienes emprenden con buenas ideas y con un plan de crecimiento que te permita prever que aquello que estás invirtiendo cada vez va a tener un valor más alto. Te recomiendo hacerlo en empresas de tecnología, o que estén realizando desarrollos innovadores.
¡En conclusión!
Así, siempre hay opciones y vos vas a elegir cuál es la mejor para vos. Cómo aprender a invertir es un camino que empezás a recorrer a partir del momento en el que tomás la decisión de que querés hacer algo con tus ahorros para que tengan un mejor rendimiento. Te recomiendo que seas paciente y que cada vez te involucres más en estos mundos apasionantes. Saber más no es una garantía de éxito asegurado porque nada lo es, pero sí te va a ayudar muchísimo a tomar cada vez decisiones más fundamentadas y más inteligentes.
Podés tomar en cuenta los consejos sobre cómo aprender a invertir, pero también andate guiando por aquello que aprendas de tu propia experiencia. ¡Tu experiencia vale oro!
Este artículo es puramente educativo, y no debe considerarse un consejo de inversión. Vos sos la única persona responsable de tu capital, por eso es necesario que realices tu propia investigación, y tomes tus decisiones.