En este post te voy a contar cómo visualizar para alcanzar tus objetivos. ¿Estás buscando crecer y elevar tu calidad de vida? Visualizar es lo que te va a permitir saber que cada día estás avanzando hacia aquello que más deseás. Las visualizaciones son una poderosa herramienta a través de la cual vas a poder definir realmente cuáles son tus metas.
¡Bien, comencemos de una vez con el concepto raíz! La visión personal es tu propia definición de cómo querés estar dentro de cinco años. A veces parece mucho tiempo, pero si no tenés una planificación, el tiempo pasa y no alcanzarás tus metas. En este sentido, la visión personal es un gran ejercicio de autoconocimiento y reflexión que va a ayudarte a mantenerte en línea hacia donde querés llegar. Muchas personas, sin darse cuenta, no tienen una dirección y van, como se dice, para donde sopla el viento. Pero vos, vas a tener la posibilidad de definir en tu GPS ese punto hacia el que querés ir.
Ahora bien, es probable que tu camino de acá a cinco años esté llenos de imprevistos y oscilaciones. Es normal que suceda porque así es la dinámica de la vida. Pero lo importante es que tengas la claridad suficiente para saber hacia dónde querés ir en tu vida. Por eso son tan importantes las visualizaciones. Así, el camino que tenías pensado y habías planificado realizar seguramente sufra cambios. Sin embargo, si vos tenés claro cuál es tu norte, cuáles son tus prioridades y tus metas, por más que haya situaciones imprevistas, siempre vas a poder volver a enfocar ese objetivo que ya definiste. De esta forma, los caminos alternativos forman parte del aprendizaje e incluso se vuelven parte de tus estrategias para alcanzar aquello que tanto deseás.
El lugar de los roles: ¿por qué son claves para tu visión personal?
Antes de comenzar con este tema clave, quisiera recomendarte que, si todavía no lo hiciste, leas este post sobre cómo reconectar con tus propósitos, esencial para que tengas más contexto sobre esta forma de ver el mundo. Ahora bien, pasemos a la definición. Los roles son aquellos papeles que cumplís en tu vida en diferentes circunstancias. Así, por enumerar algunos, todos tenemos un rol profesional en nuestro trabajo y un rol como amigo. Pero también, podemos listar algunos otros roles:
- Pareja.
- Amigo.
- Familiar.
- Empleado.
- Empleador.
- Emprendedor.
- Persona —involucra tu salud, tus procesos de aprendizaje, el grado de disfrute con el que vivís, etc.
Está claro que cada uno de los roles entraña diferentes facetas de cada uno de nosotros. Pero quedarnos en la teoría no va a servirnos de nada, ¡ahora es momento de que pongas manos a la obra!, y quiero recomendarte que hagas una tarea sencilla. Se trata de que identifiques cuáles son los roles principales en tu vida (tal vez cinco o seis) y los anotes con una lapicera en una hoja. Después, una vez que los tengas identificados, el próximo paso es comenzar una etapa de reflexión donde te hagas preguntas sobre cómo querés estar en cada uno de los roles dentro de cinco años.
Tal vez en un primer momento te resulte un poco amplio el hecho de pensar cómo querés estar en cada uno de los roles de acá a cinco años. Por eso, diseñé algunas preguntas que van a ayudarte a puntualizar cómo te sentís verdaderamente en cada una de las áreas de tu vida. Para que funcione, es fundamental que te respondas cada una de ellas con la mayor honestidad posible.
Preguntas para evaluar los distintos roles de tu vida
Disparadores: ¿cómo te sentís emocionalmente?
Antes de que te cuente cómo visualizar, voy a compartirte algunas preguntas disparadoras para que descubras cómo estás en cada uno de los roles y para que puedas identificar qué tipo de cambios buscás en cada una de las diferentes áreas. ¡OK, comencemos por tu vida emocional!
- ¿Cómo te sentís emocionalmente?
- ¿Disfrutás de lo que hacés normalmente?
- ¿Considerás que pasás muchos momentos de angustia?
Como estrategia, te recomiendo que busques responder con un puntaje que esté en un rango entre uno y diez para tratar de ser lo más preciso que puedas.
Hogar y familia
Ahora, vayamos a otro ámbito para repensarnos:
- ¿Con quién vivís y cómo viene esa relación?
- ¿Vivís en familia o con tu pareja?
- ¿Vivís en un departamento o en una casa?
- ¿Cómo te imaginás dentro de cinco años?
- ¿Te gustaría cambiar la ciudad en la que vivís por otra, o estás conforme?
- ¿Te gustaría mudarte a otro país?
Así, te sugiero que tomes nota de los cambios que imaginás. Como consigna general, es recomendable que las preguntas sean lo más concretas que puedas.
Ámbito laboral
En relación a tu rol en el ámbito laboral, veamos cómo estás.
- ¿estás contento con tu trabajo?
- ¿Sentís que podés desarrollar tu vocación o crees que necesitás un cambio?
- ¿Estás conforme con lo que ganás o te gustaría ganar más?
- ¿Sentís que encontraste un equilibrio armónico entre tu vida personal y tu vida profesional?
- ¿Leés?, ¿qué tipo de libros?
- Dentro de cinco años, ¿te ves dominando una nueva lengua? ¿Cuál? ¿Cómo vas a hacer para aprenderla?
Desarrollá tus talentos
Además de todo lo anterior, ¿hacés cursos para mejorar aspectos específicos de tus talentos?, ¿tenés mentores? Una vez que crees tu visión personal, te voy a enseñar cómo ponerla en práctica visualizando.
¿Cómo visualizar? Da los primeros pasos
Este es el momento en que voy a contarte cómo visualizar. Pero antes, quiero decirte que todo el contenido de este post está condensado en este video que preparé. Si nunca escuchaste sobre el concepto de visualizar, es probable que te suene un poco extraño, pero lo más importante es que muchas veces, sin darte cuenta, seguramente lo hiciste.
Todos de forma involuntaria hacemos visualizaciones. ¿En qué momento? Por ejemplo, cuando recreamos experiencias de nuestro pasado, experiencias tanto negativas como positivas que hayan dejado una huella en vos. De esta forma, los pensamientos que tenemos en las diferentes circunstancias de la vida condicionan, sin que lo sepamos, los resultados que obtenemos. Con las visualizaciones vas a poder direccionar esa energía para alinearla en relación a aquello que más deseás. Así, la idea es que tomes el control y que seas proactivo para usar tu imaginación para cosas que sean beneficiosas para vos. De esta forma, vas a poder tener un mayor control sobre tu futuro. En este sentido, es fundamental que te imagines haciendo acciones particulares que te va permitir alcanzar eso que tanto querés.
Ahora bien, veamos un ejemplo concreto. Supongamos que te pusiste como meta estar más saludable. ¿Cómo vas a lograrlo? ¿A través de qué acciones específicas? En este sentido es fundamental que diagrames no solo tu objetivo, sino cómo vas a hacer para lograrlo. Así, podés imaginarte saliendo a correr dos o tres veces por semana y haciendo ejercicio en un gimnasio la misma cantidad de veces. También, te sugiero que imagines los resultados que vas a obtener de manera progresiva, a medida que realizás esas tareas. Cuanto más preciso sea todo aquello que imagines, mejor será el resultado. Pronto voy a mostrarte uno de los ejemplos más exitosos cuando hablamos de cómo visualizar.
Tiger Woods: un modelo de éxito sobre cómo visualizar
¿Conocés a Tiger Woods? Considerado el mejor golfista de todos los tiempos, ha cosechado una carrera inigualable. Ahora te voy a contar de qué manera están unidos las visualizaciones y ese deporte que requiere tanta paciencia que es el golf. Tiger Woods imaginaba cada uno de sus múltiples golpes antes de ejecutarlos. En medio de la competencia, se tomaba un momento de tranquilidad para respirar hondo y cerrar sus ojos. En ese momento, imaginaba la forma exacta en que golpeaba la pelotita con el palo seleccionado y después el vuelo de la pelotita hasta el lugar deseado. ¡Los resultados están a la vista y son indiscutibles!
Pero, hay muchísimos más ejemplos de personas de diversos ámbitos que han desarrollado carreras exitosas en base a esta metodología. Empresarios, actores, deportistas y escritores la han utilizado con resultados increíbles para llegar al lugar donde deseaban. Sin embargo, también quiero destacar la importancia de la disciplina en este tipo de procesos, ya que es algo ineludible. Así también, en El libro «Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva» de Stephen Covey explica que todas las cosas se crean dos veces: primero en el plano mental y luego en el plano físico.
Con esto quiero decir que si querés aumentar la probabilidad de que te pasen cosas buenas, es importante que lo empieces a imaginar y que comiences a verte ocupando esos lugares con los que tanto soñás. Una casa no se construye sin que antes el arquitecto la imagine y diseñe los planos. Pero eso solo lo alcanza, también es necesario que realices acciones concretas para convertir eso en realidad.
Ahora ya lo sabés: visualizar te va a ayudar a mantener el foco para lograr aquello que querés, veamos cómo hacerlo.
Cómo hacer tu tablero de visualización
Llegó el momento en que voy a contarte cómo hacer tu tablero de visualización. Podés empezar buscando una imagen que represente de la forma más precisa posible aquello que querés para cada punto de tu visión personal. Si querés vivir en un lugar rodeado de naturaleza que te dé paz, te recomiendo que busques una imagen específica de algún lugar que te guste en particular. Podría ser en las sierras, en las cercanías del mar, o donde sea. Lo importante es que sea un lugar ligado a tu deseo.
Veamos algunos otros ejemplos para que te sirvan de inspiración. Si querés tener una alimentación más saludable, tal vez podrías buscar una imagen con diferentes ingredientes que condense aquello que vos querés. O quizás podría ser una imagen que represente a esa persona que vos imaginás con hábitos alimenticios saludables. Y por último, imaginemos que tu deseo tenga que ver con pasar mayor cantidad de tiempo con tu familia, pareja o amigos. En ese caso, la imagen que represente eso podría ser una en la que estés disfrutando con ellos, tal vez un paseo o una cena.
¡Ahora te invito a hacer esta tarea! Empezá por buscar una imagen bien gráfica de cada punto de tu visión personal que te haga conectar con eso que deseás y con tus emociones más profundas. Después, te sugiero que pegues todas las imágenes en una cartulina o un cuaderno que utilices específicamente para eso. Y con esto, ¡ya tenés tu tablero de visualización listo!
Cada día, durante diez minutos, te recomiendo que mires las imágenes con calma, en un contexto de reflexión, para conectar con las emociones que te producen. No es necesario que sea siempre a la misma hora ni en el mismo lugar, pero sí que tengas la disciplina de visualizar cada día.
Cómo visualizar de forma efectiva: 3 técnicas esenciales
A veces no sabemos cómo empezar a visualizar, por eso te voy a sugerir algunas técnicas que te permitirán entrar en un estado más apropiado para dar los primeros pasos. Para lograr una visualización efectiva, es de gran utilidad:
- Estar relajado.
- Incluir percepciones de todos los sentidos que puedas y te preguntes: ¿qué escucho?, ¿qué veo?, ¿qué siento?
- Buscar la emoción con preguntas como: ¿qué emoción siento realizando esta actividad?, o ¿qué siento cuando estoy es este lugar?
Te recomiendo considerar esta guía porque es un excelente camino para comenzar a materializar aquello que deseás para tu futuro. Es una forma de empezar a crearlo. Porque, ya sabés, que tu futuro está en tus manos.
Si llegaste hasta acá, ya conocés todos los pasos que es conveniente seguir para hacer tus propias visualizaciones. Recordá hacerlo a conciencia y con honestidad porque esos son los pilares sobre los que estarás construyendo tu futuro. Asimismo, recordá identificar cada uno de los roles en tu vida e imaginar cómo te gustaría estar en cada uno de ellos en un período de cinco años.
Después, cuando estés listo para visualizar, hacelo cada día utilizando afirmaciones positivas, un concepto sobre el que ya te conté en este post. Si todavía no lo leíste, te sugiero que lo hagas para seguir sumando conocimiento que te va a ayudar a mejorar tu vida. ¡Espero que hayas disfrutado leer este post!