Empezar a leer, o retomar el hábito, va a aportarte un gran valor. ¿Qué enfoque le das a tus lecturas? ¿Lo hacés azarosamente de acuerdo a los diversos libros que van llegando a tus manos? ¿Alguna vez te planteaste crear un plan de lectura para dominar un tema específico?

#1 Fijá tus objetivos

Darle un criterio a los libros que seleccionás te va a permitir disfrutar mucho más. Te aseguro que vas a disfrutar mucho más del proceso y vas a tener una gran motivación para mantener el hábito de leer. Es importante que conectes tus lecturas con tu propósito, es decir con todo aquello que te moviliza internamente.

Ahora bien, ¿cómo convertirte en ese lector que tanto te gustaría ser? Así, el primer paso es fijar objetivos. Lo ideal es que sea una combinación entre objetivos de corto y de largo plazo, tanto de tu vida personal como de tu vida profesional. Te recomiendo que utilices tu Visión Personal o tus Afirmaciones como base, ya que te será de mucha utilidad. Si aún no conocés esos conceptos, te recomiendo que te tomes tu tiempo para leerlos en este post.

Es muy importante que en este primer paso te olvides de los libros. Te invito a que te focalices simplemente en tus objetivos. Saber identificarlos es una de las claves para después obtener el resultado deseado. Así, mientras más detallado y específico sea cada uno de tus objetivos, mucho mejor.

#2 Identificá las habilidades clave

Una vez que hayas podido identificar cuáles son tus objetivos, vamos hacia el segundo paso. ¿Cuáles son las habilidades clave que te van a permitir acercarte hacia ellos? Veamos un ejemplo concreto: si te dedicás a lo comercial y tu objetivo para el año que viene es incrementar las ventas en un 50%, ¿qué habilidades serían importantes? Hagamos el ejercicio de pensarlo y veamos qué habilidades serían esenciales:

  • Networking, ¿qué tan fuerte es tu red de contactos?
  • Relaciones interpersonales. ¿Por qué? Porque una gran parte de las ventas dependen de las relaciones humanas.
  • Procesos comerciales: porque son claves para que puedas desarrollar tus ventas en forma ordenada y previsible.

Así, te recomiendo que te pongas en contacto con expertos, con personas que estén implementando desde hace mucho tiempo a aquellas habilidades que deseás mejorar. Sus consejos, cargados de historia, sin duda serán de muchísima utilidad. Una de las principales consecuencias de mantener relaciones con personas que puedan ser nuestros guías es el fortalecimiento de la confianza y la obtención de mayor claridad.

Para dar el primer paso, te sugiero que selecciones un objetivo personal y uno profesional, e investigues cuáles son las habilidades clave que te van a ayudar a avanzar hacia ellos.

#3 Autoevaluación: ¿cómo estás en cada una de las áreas?

Para comenzar con este paso, es importante que pienses: «¿Soy una persona autocrítica conmigo o en general soy indulgente y doy lugar a las excusas?». Es fundamental que seas honesto con vos mismo en el momento en el que te preguntes lo siguiente: del 1 al 10, ¿cómo estás en cada una de las habilidades que identificaste?

Es clave que te tomes un tiempo para hacer la autoevaluación, ya que es lo que te va a permitir saber desde dónde partís. Una vez que tengas claro cuál es tu punto de partida, es más sencillo conocer el camino a seguir hasta alcanzar tu objetivo. Ahora sí, es el momento de seleccionar el material de lectura y comenzar a leer en tus Mañanas Milagrosas. Hay tantos libros de tantas temáticas diferentes, que en ocasiones puede resultar apabullante semejante oferta de títulos. Pero voy a compartirte una forma de elegir aquellos que van a ayudarte a estar cada vez más cerca de tus metas. Los libros son una herramienta y es de esa forma como tenés que pensarlos. Son una plataforma para alcanzar lo que querés.

Pero antes de continuar, te invito a sumarte a mi Canal de Youtube donde subo contenido semanal vinculado a hábitos, tecnología y crecimiento personal y profesional. Es un canal para gente inquieta y te invito a suscribirte para formar parte de la comunidad. Cada vez somos más, y sería un placer poder encontrarte ahí.

#4 ¿Cómo buscar los mejores libros para leer en tus Mañanas Milagrosas?

En este punto está bueno recordar que hay muchas personas que dedicaron toda su vida a estudiar determinados temas. Si ellos hicieron una investigación con ese nivel de hondura y detalle y lo condensaron en un libro, ¿qué esperás para aprovecharlo? Hacer una lectura minuciosa de un texto de un autor especializado en el tema que esté alineado con tus objetivos podría traerte incontables beneficios. Con esto quiero decir que si bien no está todo inventado, tampoco vale la pena tratar de reinventar la rueda.

Por eso es bueno que identifiques los libros de las personas que tienen autoridad en la materia que deseás aprender y empezar por ahí. Ahora voy a contarte algunos tips que van a ser de muchísima utilidad para llegar a los mejores libros y que después saques mayor provecho del hábito de leer:

  • Pedir recomendación a los expertos. ¿Por qué? Porque si no estás muy empapado en un tema puede pasarte que haya libros que te llamen la atención por la portada, la contratapa, o por algunas buenas reseñas, pero tal vez no es el texto más adecuado para el objetivo que vos tenés.
  • Buscar libros en Amazon. Es una herramienta maravillosa que te va a permitir ver las opiniones de los lectores que leyeron el libro y además te recomienda libros que estén en relación con lo que estás buscando.
  • Buscar libros en Google y en Youtube. Hay muchísimos canales —conocidos como booktubers, y blogs especializados que van a ayudarte a filtrar material.

En este proceso de búsqueda, te recomiendo que tomes nota de todos los títulos que te resulten interesantes. Es muy importante que mantengas el foco ya que es muy normal irse por la tangente y olvidarse de aquello que realmente estabas buscando.

#5 Creá una lista representativa de tus intereses

Continuemos con algunas claves para desarrollar el hábito de leer. Vas a poder incorporarlo a tus Mañanas Milagrosas y vas a sentirte más alineado con tu crecimiento personal. Ahora bien, ¿por qué hacer una lista? No importa si preferís hacerlo con una lapicera sobre un papel, en tu teléfono celular, o en la computadora. Cada uno tiene sus preferencias y está bien que sigas las tuyas.

Lo importante es que hagas el ejercicio a conciencia. Te recomiendo que hagas un pequeño cuadro de cuatro columnas que te va a facilitar la lectura cada vez que vuelvas a verlo. En la primera, te sugiero colocar el título del libro; en la segunda, el nombre del autor; en la tercera, el tema, que es la habilidad que querés potenciar; y por último, un puntaje que puede ir en un rango entre 1 y 10. Para hacer esto último, podés tomar como referencia los comentarios de las reseñas que leíste mientras hacías tu investigación.

Además, es fundamental que confíes en tu percepción y te dejes llevar por tu intuición. Si hay un libro que por alguna razón te llama la atención más que los otros, investigalo, buscá información relevante de fuentes confiables y empezá por ahí.

#6 Priorizar y calendarizar: planificar antes de empezar a leer

Una vez que tengas preparada y finalizada tu lista, es el momento de las jerarquías. Tal vez tu objetivo sea el marketing digital y anotaste diez libros para leer sobre diversos temas, pero también con distinto grado de dificultad. En ese sentido, es clave que arranques por los más introductorios para después adentrarte en aquellos que tienen conceptos más complejos y que además requieren que ya conozcas los aspectos básicos de la materia.

En segundo lugar, te recomiendo que te pongas un objetivo realista de acuerdo a tus tiempos. Si ya empezaste con la lectura, te aconsejo que midas el tiempo que tardás en leer una X cantidad de páginas para saber, aunque sea de manera aproximada, cuánto tiempo te toma leer un libro de cierta cantidad de páginas. Asimismo, si todavía no adquiriste el hábito de leer, quizás el objetivo de leer un libro cada tres meses está muy bien. Pero si ya tenés el hábito incorporado, podrías intentar empezar a leer un libro por mes. ¿Qué te parece?

#7 Tips para Crear El Hábito de Leer en las Mañanas Milagrosas

En las Mañanas Milagrosas, se recomienda leer entre 10 y 15 minutos por día. Pero vos tenés que encontrar el tiempo que sea más adecuado para vos. A mí, personalmente, me gusta leer antes de que comience mi jornada laboral porque mi cerebro está más fresco y receptivo. Buscar el momento es una de las claves porque vas a empezar a saber y sentir que hay un momento del día que vos le dedicás a conectar con la lectura. Además, me pasa que si no priorizo la lectura cada mañana, es posible que las actividades de la rutina me hagan postergarla.

Por otro lado, es fundamental tener mucha disciplina, pero también que seas paciente con vos mismo. Los cambios se dan de manera progresiva y hay que trabajar, pero también hay que saber esperar. Si por ejemplo un día no pudiste leer, no es el fin del mundo. Yo he estado semanas enteras sin leer por diferentes razones. Sin embargo, después, a fuerza de voluntad, retomé el hábito de leer. Es muy importante que tengas una motivación fuerte porque aferrarte a ella en los momentos adversos es de enorme utilidad.

Lo realmente importante es leer de una forma lúcida y poco a poco ir avanzando. En una primera etapa no importa tanto el ritmo al que avances, pero sí es clave el hecho de que des un paso tras otro para cada vez estar más cerca de tu meta.

Bonus Track: Sugerencias clave para mejorar tu experiencia de lectura

¿Qué obtenés de la lectura de un libro? Esa, tal vez, es una pregunta que todos nos hacemos. Así, la cantidad de libros que leas es relevante, pero tiene mucha más importancia aquello que aprendés y la forma que encontrás de llevarlo a la práctica. De nada sirve ser un teórico que leyó miles de libros, pero que no logró llevar nada a la acción. Así que te recomiendo que busques aplicar en tu vida y en todas las situaciones que se te presentan todos los conocimientos que vayas adquiriendo.

Por otra parte, te recomiendo que le cuentes a alguien lo que estás leyendo. ¿Por qué? Dicen que cuando le contamos a otra persona un concepto teórico, una escena, una serie de datos, o lo que fuera, lo comprendemos de mejor forma. Enseñar es la mejor forma de aprender. Además, es una manera de compartirlo con los demás y es una gran oportunidad para resumir lo aprendido, destacando aquellos aspectos centrales de los secundarios.

Por último, te sugiero que contextualices el libro que estás leyendo. El contexto te brinda muchísima información y muchas veces ayuda a comprender de una mejor forma aquello que el autor nos está transmitiendo. Porque conocer en qué sociedad vivió, en qué época y con qué conflictos, nos permite imaginar de manera más real cuáles son las soluciones que buscaba. Lo que le funcionó al autor del libro puede serte de gran utilidad e inspirador, pero no necesariamente es replicable a tu realidad, ¡tené criterio!

Y antes de darle un cierre al post, quiero que sepas que hay algunos temas específicos en los que te recomiendo que en vez de leer un libro, realices un curso. ¿Por qué? Muchas veces, la práctica de un curso fija mejor los conocimientos y además te da la posibilidad de conocer a otras personas con tus mismos intereses. ¡No pierdas la oportunidad de hacer cursos sobre aquello que te apasiona!

¡Seguí los pasos y empezá a leer!

¡Ya estás listo para que la lectura forme parte de cada uno de tus días en las Mañanas Milagrosas! Recordá que cada día es una oportunidad para cambiar y que el mejor día para empezar algo siempre es hoy. Para rever algunos conceptos claves de los que estuvimos hablando, te dejo el link del video de mi Canal de Youtube, donde vas a poder repasar estos conceptos en un formato más dinámico.